ANÁLISIS DE CAUSA RAÍZ
ANGEL ALAN ARAOZ PARRA
PLANTEL IXTAPALUCA
VLAE-701
ANÁLISIS CAUSA-RAÍZ
MÉTODOS
DE ANÁLISIS CAUSA-RAÍZ
I.
CICLO DE LA CALIDAD PHVA
IV.
5
POR QUÉ
V.
MÉTODO
DELPHI
VI.
DIAGRAMA
DE PARETO
VII.
DIAGRAMA
DE CAMPOS DE FUERZAS
VIII.
DIAGRAMA
DE ISHIKAWA
IZZI
“izzi es una marca comercial de servicios de
Telecomunicaciones Mexicana, propiedad de Grupo Televisa, operada por Empresas
Cablevisión, S.A.B. de C.V. cotiza en la bolsa mexicana de valores bajo la
clave "CABLE" y ofrece servicios de Telefonía, Internet y Televisión
por cable tanto a personas como a empresas, con cobertura en la Ciudad de
México, área metropolitana y en más de 60 ciudades de la República Mexicana,
incluyendo las principales ciudades.
HISTORIA
El 3 de octubre de 1960 se funda la empresa
Cablevisión con un grupo de 10 personas lideradas por el arquitecto Benjamín
Burillo Pérez.
Para el año de 1969 la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes le otorga a la empresa el permiso provisional para
la operación de 124 km de cable coaxial en la Colonia Roma, para ese año la
empresa ya contaba con 300 suscriptores. Ese mismo año, Cablevisión pasa a
formar parte de Grupo Televisa, del empresario Emilio Azcárraga Milmo.
En 2006 adquiere el 49% de participación de
Cablemás y participación del 50% de TVI (Cablevisión Noreste).
Para el año 2007 adquiere la compañía Bestel.
Imagen demostrativa izzi
El 31 de octubre de 2014 la marca comercial
de Cablevisión deja de operar dando paso a una nueva marca: izzi.
El lanzamiento al mercado de izzi es un
parteaguas en la manera de hacer y ofrecer servicios de Telecomunicaciones en
México, a través del servicio Triple Play: Internet, Telefonía y Televisión que
se ofrece como un producto integral.
Para fortalecerse como empresa, adquiere 5
compañías cableras a nivel nacional:
2011 Adquisición del 100% de Cablemás
2012 Adquisición del 48% de Cablecom
2013 Adquisición del 52% de Cablecom
2015 Adquisición del 100% de Cablevisión Red
(Telecable).
VISIÓN.
México tiene un enorme mercado en TV de paga en cuanto a
suscriptores, de hecho, la penetración de este servicio en nuestro país está en
65% y estamos seguros que hay potencial para llegar hasta el 75% en los
próximos años. Aunque la competencia es cada más fuerte, aún hay muchas
oportunidades para mejorar los servicios y nuestra oferta y llegar a niveles de
penetración tan altos como los que se tienen en otros mercados de América
Latina como Argentina y Colombia.
MISIÓN.
Nuestra misión en izzi, ha sido y seguirá siendo el
innovar, con el objetivo de proporcionar nuevos servicios digitales, ofertas y
paquetes con valor agregado, aumentar la penetración de nuestro acceso a
Internet de alta velocidad y otros servicios multimedia. Todo lo anterior con
la calidad que nos ha caracterizado y que nos mantiene como uno de los
proveedores con menos quejas por parte de los consumidores.
SERVICIOS.
Internet.
Televisión
Android TV.
Telefonía.
Rebobinar programación en vivo
izzi Go: servicio que ofrece para ver televisión desde
dispositivos móviles, tabletas y computadoras.
izzi Kids: aplicación con programación para niños.5
izzi app: aplicación para administrar el estado de cuenta
del cliente en Izzi, solicitar soporte y realizar pagos
Aplicaciones interactivas de plataformas de vídeo y
música.
On Demand, para rentar películas en IzziTV” (IZZI, 2021).
CONCLUSIÓN
Es importante el análisis de causa raíz debido a que
existen métodos que nos ayudarán a la solución de diversas problemáticas en la
empresa como también en la vida cotidiana para la toma de decisiones, así como también
podemos prevenir problemas que puedan presentarse, de igual manera como
presentamos anteriormente imágenes sobre los métodos del análisis de causa raíz
los cuales fueron: Ciclo de la calidad PHVA,
Metodología de las 5 ‘S, Flujograma, 5 por qué, Método Delphi, Diagrama de Pareto,
Diagrama de campos de fuerzas y Diagrama de Ishikawa las cuales son
herramientas que nos ayudarán al análisis de la toma de decisiones en la
empresa porque gracias a ellas se identificaran problemas que se presentan en
la empresa como por qué existen mala atención, por qué hay mal servicio, por qué el personal no esta tan productivo y
aquí es donde el personal administrativo observará que método de análisis causa
raíz le será más para el análisis de la
toma de decisiones con el fin de solucionar el problema, o bien mejorar la situación.
Además, gracias al análisis de causa-raíz podemos descubrir
el origen de los problemas de una situación determinada para acceder a esquemas
de soluciones adecuadas a las exigencias. Ya que, como bien se sabe, este análisis
tiene la finalidad de determinar la causa principal de un problema. Una vez que
se conoce la causa, es posible encontrar una solución verdaderamente eficaz,
una que impida que el problema vuelva a ocurrir, en lugar de limitarse a tratar
sus efectos actuales. Pero resolver los problemas no sólo crea nuevas
oportunidades de negocio sino también, ayuda a las empresas a mejorar y crear
más valor para sus clientes al momento de determinar mecanismos efectivos de resolución
de problemas que se puedan generar en un conjunto determinado de entornos. Por
ello, es muy útil para análisis preventivo, ya que podemos fijar cursos
sistemáticos de acción para evitar problemas subyacentes a un problema inicial.
Este tipo de análisis se puede llevar a cabo con la puesta en práctica de
principios, técnicas y metodologías para conocer de forma eficiente las causas
de un suceso o una tendencia determinada que nos permita ir más allá de los
elementos obvios de un sistema
REFERENCIAS
IZZI. (2021). Historia. IZZI. Recuperado de: https://www.izzi.mx/nosotros
Nueva ISO. (2020, 26 de mayo). 10 técnicas de análisis de
causa raíz de los desperdicios de la calidad para eliminarlos. Nueva ISO. Recuperado
de: https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2020/05/10-tecnicas-de-analisis-de-causa-raiz-de-los-desperdicios-de-la-calidad-para-eliminarlos/
Hola compañero Alan, me gusto tu trabajo y el empeño que realizaste al estar informado y obtener información detallada.
ResponderEliminarPresente 3011900095 Alma Ceron Nava
hola compañero, tu información es muy buena y mas que nada muy bien explicada, gracias a esta información podemos Identifica el método de causa raíz, así como las técnicas utilizadas en la toma de decisiones, a través de una investigación.
ResponderEliminarFernando Trejo Rodríguez 3011900088.
Hola compañero Alan !!
ResponderEliminarTu trabajo está muy bien elaborado ya que tus imágenes completamente perfectamente bien tu información, y de la misma manera lo hacen ser entendible.
Mafer 9011900041
Hola compañero considero que esta muy completo tu trabajo y me gusto mucho la forma en la que haces el ejemplo, quedo muy claro las técnicas. :))
ResponderEliminarSthefani Gonzalez Bedolla 3011800009 plantel Ixtapaluca
Muy creativa tu manera al representar los tipos de causas raíz que podemos manejar al tomar una decisión, la empresa que escogiste, tiene muchas referencias malas por el mal servicio que manejan a la hora de instalación, como referencia de los pagos y tu conclusión explicando los diferentes análisis que puedes considerar en diferentes momentos de decisión es correcto a la hora de comparar resultados. 3011900071 Joshua Emanuel Benavides Raya
ResponderEliminarHola compañero.
ResponderEliminarMe pareció demasiada completa tu información, mencionas los métodos mas utilizados en las empresas y así mismo hay claridad en el diagrama de Ishikawa me pareció interesante.
Olalde Monroy Monica
Plantel Chalco
9011900021